miércoles, 29 de junio de 2011

Año Internacional de los Bosques




El año pasado, fue el Año Internacional de la Biodiversidad, pero este 2011 es el Año Internacional de los Bosques. La de este año será la segunda edición en la que los bosques se posicionan como los protagonistas. Ya en 1985, se vio la importancia de este tema cuando el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió a sus Estados Miembros que tomaran conciencia de ello.
            Según datos estimaciones de la FAO, cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo como consecuencia del efecto del hombre, ya sea consecuencia de la sobreexplotación, la conversión a tierras agrícolas y ganaderas, las explotaciones mineras y petrolíferas, la construcción de embalses y carreteras, los incendios forestales, la contaminación atmosférica, etc.
            Los bosques no son un conjunto de árboles dispuestos de formas irregulares y distribuidas aleatoriamente en diversas zonas del planeta.
Los bosque son y dan vida.

De los más de 6.000 millones de habitantes que hay en el mundo, 1.600 millones procedentes de los países más pobres del mundo, sobreviven gracias a los alimentos, los materiales, el agua o las medicinas que consiguen gracias a los bosques. De la adecuada protección de los bosques depende la supervivencia de muchas especies ya que estas masas arbóreas, son el hogar del 80% de la biodiversidad mundial de plantas y animales. Y ¿Sabías que el 20% de las emisiones mundiales de CO2 se deben a la deforestación? Tiene sentido pensar en ello, cuando los árboles, son sumideros de carbono.

La finalidad de que este año 2011 sea el Año Interncional de los Bosques, es la de alcanzar una mayor concienciación en la sociedad, fomentar la recuperación y conservación de las masas arbóreas mundiales y recordarnos a todos que son parte esencial del desarrollo sostenible del planeta.

Los bosques fijan el suelo, producen enriquecimiento del entorno y de las sociedades, previenen los efectos nocivos del cambio climático o conservan la biodiversidad mundial, ya que plantas y animales de cientos de especies, algunas no descubiertas todavía, están alojados entre ellos.

Un buen ejemplo de concienciación desde el sector empresarial, es la acción gratuita y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, materializada en la  Guía  para el cuidado de los bosques, por parte de la empresa”, la cual ha sido presentada recientemente por FSC España. 

El papel que desarrollamos y nuestro nivel de concienciación e implicación en la materia, son determinantes para que todos demos un paso más hacia la sostenibilidad.

martes, 28 de junio de 2011

¿Exige la universidad por encima de las capacidades del alumno?



            Algunos estudiantes tienen dificultadespara obtenerresultados satisfactorios a lo largo de su formación universitaria.Nosotros nos planteamos si es un problema de exigencia del propio alumno o si launiversidad exige, en ocasiones, por encima de las capacidades del mismo.
             Estas son las respuestas que obtuvimos deun grupo de expertos al que preguntamos sobre ello y contenidas en nuestro formato Análisis Profesional.

¿Qué piensas tu al respecto?

      La exigencia universitaria se puede poner en tela de juicio por diversos motivos. La masificación de las aulas, la falta de formación previa básica del alumno, la preocupación de algunas instituciones educativas por mantener una matrícula para garantizar su situación financiera, la carencia de interés del alumno o la competencia directa con otras actividades que se producen en el mismo momento que las clases, como son las actividades de entretenimiento o el trabajo.

Ante la pregunta de si la universidad exige por encima de las capacidades del alumno, Doña Paloma, responde contundentemente, creo que un alumno ofrece más cuanto más se le exige.
Doña Valerie Guillotte, considera que la universidad exige de forma inadecuada y las capacidades de los alumnos no son aprovechadas. La universidad utiliza procedimientos desfasados y sin tener en cuenta el desarrollo de cada alumno.
El problema que ve Doña Pilar, al respecto, no es otro que el ritmo de desarrollo de los estudios. No es igual para todos los estudiantes de una misma titulación, puesto que cada uno se incorpora a la universidad con unas capacidades, habilidades, destrezas y conocimientos, que son su punto de partida y que condicionan su futuro. Simpatizan con esta idea Don Santiago Escribano y Don Vicente Condés, quienes consideran que es evidente que algunos alumnos empiezan carreras que no son las mejor adaptadas a sus habilidades. La Universidad no exige por encima de las capacidades lógicas que debe pedir para una ingeniería, dice Don Santiago de forma contundente, otra cosa es que muchos de los alumnos intenten estudiar una ingeniería sin tener capacidad para ello. Aspecto que podemos relacionar con la falta de autoconocimiento del que hablábamos en el apartado anterior.
Para determinar la veracidad o no de ese supuesto desfase de la exigencia universitaria, habría que tomar como referencia al propio universitario. Don Jesús Mª Terciado, basa su aportación en hechos objetivos; para acceder a la universidad es necesario obtener unos determinados resultados académicos y pasar unas pruebas de evaluación que demuestran que el alumno está capacitado. Luego, e neste sentido, se parte de un aspecto que favorece la igualdad y la homogeneidad.
Doña Enedina considera, por su parte, que la exigencia debería ser mayor en los centros universitarios.

También basándose en datos, Doña Josefina,  considera que existe una falta de exigencia por parte de la universidad; Difícilmente podrá hablarse de exigencia excesiva cuando en todos los rankings internacionales publicados, las primeras universidades españolas aparecen en lugares excesivamente rezagados.


Apartado cuarto de Análisis Profesional, teniendo como centro del análisis el papel del universitario.



viernes, 17 de junio de 2011

¿Iniciativa Legislativa Popular?... cosa de niños

La participación legislativa popular viene recogida como un derecho constitucional en el art.87.3CE, el cual establece que; Será una ley orgánica la que regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de Ley. En todo caso se exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias propias de Ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia

Cada vez más los ciudadanos nos interesamos por las medidas e iniciativas políticas porque nos afectan directamente. Sin embargo, hacemos escaso uso de nuestro derecho de participación legislativo, a través de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP).
En ocasiones, la falta de conocimiento o publicidad necesaria para saber qué podemos hacer y cómo hemos de hacerlo, se transforma en una barrera de actuación. Aunque el problema, en este caso, no creo que sea el desconocimiento de la posibilidad, sino las dificultades para poner en marcha una iniciativa de éstas características.

De las Iniciativas Legislativas Populares presentadas en España durante el periodo democrático, es decir, unas cincuenta desde 1978, sólo 9 han conseguido ser admitidas a trámite por el Congreso y han podido reunir las firmas necesarias. De éstas, sólo una, la que hacía referencia a los morosos en la comunidad de vecinos fue finalmente aprobada. Posteriormente se incluyó en la reforma de la Ley sobre Propiedad Horizontal en 1999.

Hagamos hoy un repaso rápido, sobre los aspectos más importantes de esta Ley Orgánica sobre Iniciativa Legislativa Popular.

Peculiaridades de la Ley orgánica en materia de iniciativa legislativa popular:

Al ser, la iniciativa legislativa popular, regulada por una ley orgánica, en lugar de una ley ordinaria, es necesario el voto favorable de la mayoría absoluta, de los miembros del Congreso de los Diputados y además, una votación final sobre el conjunto del proyecto para ser aprobada, mientras que para la votación de leyes ordinarias es necesaria la votación favorable de la mayoría simple.
Mayoría simple. Será la mayoría del total de los presentes del Congreso de los Diputados, que ejerzan el derecho de voto
Mayoría absoluta. La mitad más uno de los miembros de la Cámara. El número de miembros es de 350, por lo tanto, existe mayoría absoluta cuando se obtienen 176 votos a favor.
Es decir, una ley calificada de orgánica implica una votación para su aprobación más exigente. Recuerdo que es una Ley Orgánica la que regula la ILP.

Materias excluidas de la iniciativa popular:

No procederá dicha iniciativa en materias propias de Ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia (art.87.3CE)
Por tanto, las materias sobre las que los ciudadanos no pueden presentar una iniciativa legislativa son:
-          Las materias propias de regulación mediante ley orgánica, es decir, las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general.
-          Tampoco las materias que afectan al ámbito tributario, las que tienen carácter internacional o las relativas a la prerrogativa de gracia.
Por tanto, poco tenemos que decir los ciudadanos en las materias mencionadas anteriormente.

Requisitos para presentar una proposición de Ley

Todo lo que estoy escribiendo viene recogido y muy claro en la LO 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la iniciativa Legislativa Popular, simplemente, lo presento de una forma un poco más asequible.

¿Quién puede ejercer la iniciativa legislativa popular?
Los ciudadanos españoles mayores de edad que se encuentres inscritos en el censo electoral.

¿Qué requisitos son exigibles?
La propuesta de ley: Se debe presentar una proposición de ley, acompañada y precedida por una exposición de motivos
Miembros: Se ha de presentar una relación de los miembros (datos personales), que han impulsado la iniciativa (Comisión Promotora) y la proposición de ley debe  estar suscrita por 500.000 firmas que serán recogidas en plazo de 9 meses, con prórroga de 3, desde que se notifique que la proposición de ley ha sido aceptada.

Plazos
La Mesa del Congreso de los Diputados tiene 15 días para responder sobre la admisibilidad de la propuesta legislativa popular.
Si la Mesa del Congreso decide no admitir la proposición de ley, la Comisión Promotora puede ejercitar la vía del Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional.

¿Cuáles son los motivos de inadmisión? En rasgos generales.
  1. Que sea materia excluía de la competencia popular (hemos hablado de ello en el primer apartado)
  2. Que existan defectos de forma, es decir, que no se reúnan estos requisitos;
    1. 500.000 firmas autenticadas
    2. Texto articulado de la proposición de ley + exposición de motivos
    3. Una relación de los miembros de la Comisión Promotora
  3. Que exista otra proposición de ley en el Congreso o Senado que verse sobre la misma materia o similar y que se encuentre en trámite de enmienda o más avanzado o sea reproducido de otra iniciativa legislativa popular sustancialmente equivalente y presentada durante la legislatura en curso.
Tramitación Parlamentaria
Cuando la Mesa del Congreso reciba notificación que acredite que se han reunido las firmas exigidas (9 meses + 3 prorrogables):
      Se ordenará la publicación de la Proposición
      Será incluida en orden del día del Pleno en el plazo máximo de 6 meses para su toma en consideración

¿Quién corre con los gastos?
La Comisión Promotora corre con los gastos ocasionados, pero una vez justificados, habrá una compensación estatal no superior a 300.000 euros.


Y después de todo esto, ¿crees que el procedimiento de la participación popular legislativa es asequible a los ciudadanos españoles o no?

jueves, 16 de junio de 2011

Tarjeta roja; #asino

Colgábamos hace unos días un post en el que hablábamos de las formas de canalizar la indignación (ideas tomadas del libro de Doris Martín, Inteligencia Emocional). Queremos recordarlas aprovechando los altercados ocurridos en Valencia y Cataluña.

-          Introspección como condición previa a la interrupción del automatismo de la indignación y herramienta contra el enojo y enfado.
-          Tratar de mantener una interpretación positiva a la situación para desactiva emociones negativas.
-           o Autoafirmación para canalizar las denuncias a través de reflexiones sobre los argumentos y el modo de exponerlos y defenderlos.

ORGANIZACIÓN Y MENSAJES CLAROS

En el colectivo Democracia Real Ya, con una base realmente revolucionaria desde la vertiente más positiva de su interpretación, existe un problema de fondo. Todos los miembros se identifican con las ideas que defienden, pero no todos las defienden de la misma manera.
Eso tiene un peligro. El peligro está en la fragmentación, en la formación de una imagen negativa de los medios y la sociedad (hacen más ruido los mensajes negativos que los positivos) y la desestructuración del grupo y del proyecto inicial, por inexistencia de un plan de actuación común.
La falta de control de algunos, pocos o muchos, que prefieren el camino más corto quizá por considerarlo más efectivo (agresiones verbales, zarandeo de coches oficiales, pintadas dejando marcados con una x a políticos…) y la consecuente respuesta policial, es una consecuencia que se ha de evitar.
Democracia Real Ya condena públicamente la violencia y eso importante, pero no es suficiente. No hay garantías de que esto no pase más adelante o de forma más intensa. Se ha de condenar la actuación de indignados exaltados y tomar medidas para erradicar acciones de este tipo.

Organización, señores. ¿Dónde está la estructura del grupo, de la asociación? Todas las iniciativas, las estrategias, los proyectos necesitan un o varios líderes; un representante con nombre y apellidos, un portavoz o cara como punto de referencia.

SITUACIÓN DE PELIGRO

Algunos de los peligros que se identifican y pueden hacer, que una idea con sentido, fuerza y entidad, que ha comenzado un trayecto, empiece a caminar en círculos, son estos.
- Ante el sentimiento de impotencia, NO recurrir a la violencia o justificarla.
Plantearse primero ¿Qué se quiere? ¿Quién lo quiere? Y qué se va a hacer para alcanzar las metas rechazando contundentemente determinadas acciones y potenciando acciones concretas. Si aquellas no salen, probar otras.
- Canalizar las fuerzas: Asesorarse sobre las posibilidades y herramientas para abrir paso a la/s propuesta/s objetivamente alcanzables. Acudir a aquellos profesionales que, desde distintos ámbitos, puedan arrojar luz.
Establecer una estructura con cargos y distribuir actividades que se desean emprender.
-  Rechazar la preconcepción: Existen propuestas que parecen tomar forma en el entorno político. Esperanza Aguirre, proponía hace unos días el desbloqueo de las listas electorales para que los ciudadanos madrileños pudieran elegir a los políticos que consideren aptos. Forma parte de una idea de cambio que desde diferentes sectores, entre ellos, Democracia Real ya, se venían pidiendo.
Cada persona tenemos nuestras ideas políticas y hemos de mantenerlas porque forma parte de nuestra identidad, pero ¿cuántas personas no afines a Esperanza Aguirre, preferirían renunciar a una idea que defienden porque la representa quien no les representa?
Me panteo ¿qué queremos, cambios sobre determinados asuntos, o que los cambios los realicen determinadas personas?

Organización señores.

¿Propondrías algunos cambios en la estrategia de Democracia Real Ya, crees que es posible implantarlos o consideras que todo va como debe?


miércoles, 15 de junio de 2011

El Tribunal Constitucional; Acceso y desempeño





Uno de los temas que más aparecía en la prensa de los últimos días giraba en torno al Tribunal Constitucional. Hacían referencia los medios, una vez más, al debate abierto acerca de la renovación de sus miembros, que trae ya, un retraso de 7 meses, y también del veto y el bloqueo, del que PSOE y PP se acusan constantemente como motivo principal a la demora mencionada.
Se habla también de la falta de independencia de los miembros respecto del Gobierno. Trascendiendo la materia del entorno político a los medios, a los periodistas y a la opinión de la sociedad en general.
El debate está en la calle y nosotros traemos nuestra visión particular al blog.

ACCESO: Lo que se dice vs. lo que es

En primer lugar, las reglas que rigen la elección de los miembros, son “reglas de consenso”, en contra de lo que se escucha sobre el dedazo. El art.159.1 CE establece que el Tribunal Constitucional ha de estar formado por 12 miembros nombrados por al Rey a propuesta de:
4 miembros por el Congreso de los Diputados (elegidos por mayoría de 3/5)
4 miembros por el Senado (elegidos pon mayoría de 3/5)
2 miembros a propuesta del Gobierno
2 miembros a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

La mesa del Tribunal Constitucional, hasta ahora, está distribuía de la siguiente manera.
  1. Pascual Sala.  Presidente del TC. Propuesto por vocales progresistas del CGPJ.
  2. Ramón Rodríguez-Arribas. Propuesto por vocales conservadores del CGPJ
  3. Miguel Aragón Reyes. Propuesto por el Gobierno
  4. Pablo Pérez Tremps. Propuesto por el Gobierno
  5. Javier Delgado Barrio. Propuesto por el Congreso, en concreto por el PP
  6. Roberto García Calvo (falleció en 2008 y sigue vacante su plaza). Propuesto por el Congreso, en concreto por el PP.
  7. Elisa Pérez Vera. Propuesta por el Congreso, en concreto por el PSOE
  8. Eugeni Gay. Vicepresidente del TC. Propuesto por el Congreso por consenso.
  9. Francisco Pérez de los Cobos. Propuesto por el Senado por el PP
  10. Francisco José Hernando. Propuesto por el Senado por el PP
  11. Adela Asúa Batarrita. Propuesta por el Senado por el PSOE.
  12. Luis Ortega Álvarez. Propuesto por el Senado por el PSOE.
No lo digo yo, el equilibrio está sobre la mesa.

Cierto es que existe una influencia de los partidos políticos, lo que no implica la inexistencia de independencia del órgano (lo tratamos en el siguiente apartado). En comparación con otros países, la influencia de los partidos políticos en España es moderada, equilibrada y reglada.

En EEUU, por ejemplo, la Corte Suprema está integrada por 9 jueces, es decir, el presidente y, los ocho asociados restantes. Los miembros de la Corte Suprema son elegidos por el Presidente de los EEUU, con carácter vitalicio, aunque es conveniente el consejo y el consentimiento del Senado para la nominación de la misma
Comparando España y EEUU, es el Presidente de los EEUU quien elige, con consentimiento del Senado, a los miembros de la Corte Suprema, mientras que en España, es patente el equilibrio entre los tres poderes reflejados en el CGPJ, el Gobierno, el Congreso y el Senado.
¿Crees que debería contemplarse otra forma de elección de los miembros?

DESEMPEÑO; profesionalidad e independencia.

Teniendo en cuenta y aplicando la idea previa, la que hace mención a la falta de independencia de los miembros del Tribunal Constitucional frente al Gobierno, debería ser desechada.
Los magistrados que forman parte del Tribunal son personas de reconocido prestigio, profesionales procedentes del mundo del derecho, que conocen la ley. Profesionales con criterio aséptico.
A ello hace referencia el artículo 159 CE en su apartado segundo. Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.

Los requisitos recien mendionados necesarios para formar parte del Tribunal, son una manifestación de la competencia de los miembros. En cuanto a su independencia, no hemos de irnos muy lejos, los votos reflejados en sus sentencias son ejemplo de ello. Sentencias que versan sobre muy diversas materias (sobre el Estatuto Catalán, la constitucionalidad de la ley del aborto, si Bildu debía concurrir o no a las elecciones…) En el último caso, por ejemplo, y por ser más reciente, el magistrado de tendencia progresista, Manuel Rodríguez Aragón, votó en contra de la concurrencia de Bildu a las elecciones, resultando 6 votos (de los magistrados progresistas) a 5 votos (de los conservadores) permitiendo finalmente su participación el pasado 22 de mayo.
Por no hablar de su escasa necesidad de permanecer en el cargo, in eternum, aprovechando las ventajas de su posición, materializada en las tres recientes dimisiones (Javier Delgado Barrio, Elisa Pérez Vera y Eugenio Gay Montalvo).
Considero inapropiado poner en duda la independencia y profesionalidad de los magistrados. Quizá, el origen de la idea provenga, por un lado, de las declaraciones, opiniones paralelas o interpretaciones de personas y personajes, más o menos públicos, que con ligereza y desconocimiento, hablan por el placer de no quedar atrás en el tema del día (matizando, por supuesto, que nunca se debe generalizar), y por otro, la confusión que existe entre dos órganos al servicio de la justicia. El Tribunal Supremo y el Constitucional, son órganos diferentes, en ámbitos y competencias. El primero, tiene una visión más jurisdiccional, mientras que el Tribunal Constitucional, responde a una función más representativa de la Carta Magna (desde 1978) y por ello, es un órgano con una mayor cercanía y sensibilidad a los Derechos Fundamentales.

En definitiva, con el fin de evitar dudas, incertidumbres e ideas preconcebidas, lo principal en el terreno de la independencia de los miembros, es formarse e informarse y principalmente, mantener un respeto, y evitar, no sacar conclusiones, sino sacarlas precipitadamente.
¿Crees que los magistrados del TC, son profesionales al dictado de los intereses de turno?

FUNCIONAMIENTO; el sentir general.

Debemos procurar conocer y comprender el funcionamiento del tribunal, de lo contrario, la esencia del mismo se desfigura y tergiversa
El funcionamiento del tribunal constitucional no está movido por un conflicto de intereses. Todo lo contrario, el funcionamiento del órgano es la manifestación de la pluralidad de criterios divergentes en una misma cuestión.
Es la conjunción de criterios fundados y la traslación del sentir de diferentes grupos sociales ceñidos a las disposiciones de la Constitución Española. Evidentemente, como cuerpo normativo, admite interpretaciones.

Pero… ¿cuántas inteligencias tengo?

Howard Gardner, psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Harvard, ha sido premiado con el prestigioso premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales.  
Propone en 1983 una teoría que, tiene gran interés para el ámbito de la educación. Se trata de la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
Gardner defiende que la inteligencia debe ser entendida como un conjunto de inteligencias independientes y distintas entre sí, inteligencias diferentes que pueden interactuar y potenciarse recíprocamente.
El profesor expone la existencia de diferentes tipos de inteligencias. De hecho, según su teoría, cada individuo posee ocho inteligencias diferentes que conviven.
Nos referimos a la Inteligencia Lingüística, la Inteligencia Lógico-Matemática, la Inteligencia Espacial, la Inteligencia Musical, la Inteligencia Corporal, la Inteligencia Interpersonal, la Inteligencia Intrapersonal y la Inteligencia Naturalista. Sin embargo y a pesar de poseer este grupo de inteligencias, cada persona destaca especialmente en una o algunas de ellas frente al resto.
La educación tradicional se centra en potenciar, prácticamente, sólo dos de las ocho inteligencias; la lingüística y la lógico-matemática. Es decir, la capacidad de razonar lógicamente, a través de las matemáticas, y la capacidad de comunicarnos, aprender a escribir o hablar adecuadamente.
Esto puede tener un peligro, y es el resultado del fracaso escolar en algunos niños, quizás no porque no estén capacitados para obtener un resultado satisfactorio, sino porque se están potenciando únicamente dos de las ocho inteligencias que poseemos. Se está evaluando un porcentaje muy pequeño de un “todo”.

¿En qué consisten cada una de las inteligencias?

-          La Inteligencia lingüística: Se reconoce en esta persona la capacidad para utilizar las palabras adecuadamente. Destaca en áreas de escritura y lectura. Se podría decir que es el perfil propio del orador, el comediante, el locutor, comentarista de radio o político (Amstrong, Thomas: 21). Se trata de poseer habilidades especiales tanto para comunicarse con el medio como para estimular o persuadir a través de la palabra. 
-          La Inteligencia lógico matemática es la capacidad de trabajar bien con números y/o basarse en la lógica y el raciocinio. (Amstrong, Thomas: 22).
-          La Inteligencia espacial es la capacidad para solucionar problemas que requieren orientación o desplazamiento en el espacio. Ésta persona requiere la habilidad para visualizar imágenes mentalmente o para crearlas en alguna forma bi o tridimensional. (Amstrong, Thomas: 22). Es el perfil propio de artistas, escultores o inventores.
-          La Inteligencia corporal-cinética es la capacidad para utilizar el propio cuerpo ya sea de forma total o parcialmente. Hace referencia a la persona que es ágil con el cuerpo. Es la inteligencia de todo el cuerpo y de las manos. En éste ámbito podemos enmarcar al atleta, al bailarín, al mimo, al actor, al cirujano, al costurero o al carpintero.( Amstrong, Thomas:23).
-          La Inteligencia musical es la habilidad para producir y apreciar el tono, ritmo y timbre de la música. Se expresa en el canto, la composición, la dirección de orquesta o la apreciación musical. En este ámbito se encuentran disc jockeys, ingenieros de sonido, afinadores de piano, terapeutas musicales, músicos o compositores. (Amstrong, Thomas: 24).
-          Cuando hablamos de la Inteligencia interpersonal hacemos referencia, en este caso, a personas que poseen habilidad para relacionarse. Capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas. Abarca una gran cantidad de talentos, desde la capacidad de sentir empatía por otros seres humanos (consejero), hasta la habilidad para manipular grandes grupos para alcanzar un fin común (como podría tenerla un dictador, un político o un presidente de una gran corporación). Incluye la capacidad de “leer a las personas”, evaluarlas en unos segundos, la capacidad de hacer amigos y el talento que algunas personas tienen de entrar en un recinto y empezar a efectuar contactos personales.  La inteligencia interpersonal puede ser más importante  para el éxito en la vida que la capacidad de leer un libro o resolver un problema de matemático. (Amstrong, Thomas: 24-25)
-          En lo que se refiere a la Inteligencia intrapersonal, podemos decir que es la capacidad para comprenderse a uno mismo, reconocer las propias emociones, tener claridad sobre las razones que nos llevan a reaccionar de un modo otro. En este ámbito podemos enmarcar a consejeros, terapeutas, empresarios o aquellas personas que trabajan con las motivaciones personales o las emociones.
-          Por último, la Inteligencia naturalista es la capacidad para percibir las relaciones que existen entre varias especies o grupos de objetos o de personas, así como la capacidad de determinar o discernir si existen diferencias y semejanzas entre ellos.
No deben ser observadas de una  manera aislada aunque hayamos desglosado el contenido de cada una, sino que unas y otras pueden interrelacionarse.
¿Nunca te has planteado cuáles son las habilidades que te hacen diferente de los demás? ¿Cuál es tu inteligencia fuerte?

lunes, 13 de junio de 2011

Captación, fidelización y sentimiento de pertenencia

Entre la identidad personal y la identidad social

La semana pasada asistí a un seminario cuyo contenido tenía como centro el marketing asociativo y colegial completando la primera parte a la que asistí en el mes de abril.
Un vez más, de la mano de Valeríe Guillote, socia directora del Club de Ejecutivos de Asociaciones Korazza, asociación que engloba a los integrantes de alto nivel de las asociaciones en España.
Se trataron, entre otras materias, las técnicas, estrategias y pasos más efectivos para la captación y fidelización. Surgieron y se expusieron una gran cantidad de ideas y planteamientos al hilo de su intervención, ya que Valerie suele invitar a participar, generando un ambiente cómodo y distendido.

¿Cuál es la principal dificultad con las que podemos encontrarnos a la hora de fidelizar a un cliente? En primer lugar, una asociación no fideliza extrictamente, es el propio cliente el que decide si quiere o no formar parte de un grupo, organización o asociación. Desde la asociación se pueden aportar soluciones, ofrecer medios o herramientas concretas, en beneficio del individuo o del grupo y que sin duda son de gran ayuda.
No podemos olvidar que la fidelidad, la lealtad o el compromiso, no son conceptos que estén de moda, sin embargo, la satisfacción o la nueva experiencia, resultan palabras con mayor atractivo. Es decir, pasamos de conceptos que invitan a la transparencia, estabilidad y durabilidad propias del compromiso, a otros que responden a la complacencia de necesidades temporales y la instantaneidad.

Pero, las modas pasan, y con ellas los intereses de los clientes y, por ende, las estrategias de fidelización. El departamento de marketing y/o comunicación ha de tener claro dos aspectos; por un lado, sus valores corporativos, parte inflexible.  Valores con los que normalmente se siente identificado el cliente. Por otro lado, y el aspecto más flexible, son los servicios que ofrecen y estrategias que desarrollan. Éstos se han de amoldar y responder a las necesidades de los clientes con el fin de despertar su interés.
El cliente es, ante todo, una persona; no un número de teléfono, un correo electrónico o una cuota mensual. Por eso, tiene gran importancia y valor alcanzar el tratamiento personalizado que todos desearíamos para nosotros mismos.

El sentimiento de exclusividad junto con el de integración, el de encajar, aportar y obtener conocimiento, valor, experiencia de un grupo, desde mi punto de vista, son los elementos fundamentales para llegar a la meta deseada. Ambos han de ser conjugados adecuadamente. De esta manera surge el encuentro entre cliente y entidad, es decir, se alcanza el sentimiento de pertenencia.  
 Y es que se ha de saber armonizar, aunque no sea fácil, desde una vertiente sociológica la identidad personal (la consideración del propio individuo) y la identidad social (la consideración que se tiene del individuo pero desde el grupo).
El cliente ha de plantearse qué intereses tiene como individuo y qué grupo logra que pueda potenciarlos, satisfacerlos o enriquecerlos. La organización ha de plantearse cómo satisfacer e involucrar al individuo de forma particular y colectiva.
Se trata de aportar valor al individuo, pero desde el grupo. Tarea que, aún no siendo sencilla, es tremendamente estimulante.

viernes, 10 de junio de 2011

Una ciudadana propone a Don Felipe referendúm sobre Monarquía o República


En los últimos días lo más sonado ha sido el 15M en el que, aun hoy, los “indignados” entre pancartas, piden al Gobierno que se les escuche y sobre todo, que se tenga en cuenta sus propuestas para alcanzar el cambio que todo esperamos para España.
Laura López, una joven Licenciada en Derecho, también quiere cambios, pero de otro calado.
El pasado 31 de mayo, aprovechando que los Príncipes de Asturias, asistían a la entrega de los premios Principe de Viana en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pamplona, quiso plantear al Príncipe Felipe un cambio de Estado. Al parecer Laura le propuso directamente la celebración de un referéndum sobre Monarquía o República;  “por una cuestión de regeneración democrática” declaraba posteriormente en un medio local.

En España no hay una gran tradición de referendums nacionales. Desde 1978, hace 33 años, sólo se han planteado dos.
El mismo año 1978 hubo referéndum sobre el proyecto de de la Constitución Española. Con posterioridad, en 1986 se convocó referéndum planteando a la ciudadanía si creía conveniente que España permaneciera en la OTAN en los términos acordados por el Gobierno de la Nación (aprobado también), y nueve años después, en 2005, el referéndum afectaba al Tratado para la Constitución Europea, con una abstención del 57,7% de la población Española.

¿Cuáles son los motivos que llevaron a los ciudadanos españoles a abstenerse de esta votación? ¿Existe en España interés en la participación en cambios que puedan ser relevantes para el futuro de la Nación?

Según datos del Flash Eurobarómetro 168 sobre la encuesta post-referendum en España, en lo que afectaba a la Constitución Europea, el motivo fundamental a la abstención, con un 30%, tenía como respuesta la falta de información. Si sumamos a este porcentaje las respuestas de quienes denuncian la falta de debates públicos y de campaña electoral (un 10%) el resultado es que algo más del 40% de los abstencionistas afirman serlo a causa de una deficiente información sobre Europa y la Constitución muy probablemente producto de una campaña bastante corta.

El referéndum está regulado en la el art. 92 CE el cual establece en su primer punto que las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos, y en cuanto a la competencia para convocarlas, en virtud del art.2.3 de la Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre Regulación de las Distintas Modalidades de Referéndum corresponde al Rey convocar referéndum, mediante Real Decreto acordado en Consejo de Ministros y refrendado por su Presidente.
Los medios de difusión de titularidad pública deberán conceder espacios gratuitos, para la campaña de propaganda. Sólo tendrán derecho al uso de espacios gratuitos los grupos políticos con representación en las Cortes Generales (art.14 de la Ley Orgánica mencionada)

He aquí un ejemplo de campaña de referendúm previsto para los próximos 12 y 13 de junio en Italia. La población italiana ha sido convocada a participar en un referéndum acerca de la construcción de plantas nucleares en Italia, sobre la privatización del agua y sobre un decreto que permite a los altos cargos del Estado no presentarse  a juicios alegando "compromisos institucionales", conocino formalmente como Legítimo impedimento.



¿Qué materias crees que deberían someterse a referéndum en España? ¿Consideras que los españoles mostramos interés en participar a través de esta vía en las decisiones que afectan a la nación?