jueves, 22 de diciembre de 2011

Las repercusiones del "efecto aureola"


El "efecto aureola"  podría definirse como una inclinación o tendencia cognitiva de las personas que implica que la percepción de un rasgo en particular tenga influencia sobre el conjunto desconocido, de manera que si la percepción sobre un elemento determinado es positivo, la visión de conjunto percibida es positiva, mientras que si la percepción de un rasgo particular recae sobre algo negativo, se obtendrá una visión de conjunto negativa (“devil effect”).  

El psicólogo y profesor americano Edward Lee Thorndike, fue quien describió en 1920, por primera vez el efecto aureola para explicar el modo en que los oficiales calificaban a los soldados. Thorndike observó que los hombres, en líneas generales, eran calificados como santos o diablos, es decir, totalmente buenos o totalmente malos.
 

El efecto aureola puede ser trasladado a todos y cada uno de los ámbitos que conocemos, desde el terreno personal, el empresarial, el profesional o el familiar. El efecto aureola responde en cierto modo al dicho popular “la primera impresión es la que cuenta”.
Si en el trabajo hay un compañero al que apenas conocemos pero observamos que tiene serias dificultades con la puntualidad, la tendencia será trasladar este sesgo cognitivo a otros ámbitos, obteniendo una impresión negativa de aquella persona que no conocemos. Podríamos deducir que si le falta responsabilidad en la puntualidad, también carecerá de ella en otros aspectos como profesionalidad, voluntad, esfuerzo.

Cuando nos fijamos en la Responsabilidad Social Corporativa de una empresa, por poner un ejemplo y observamos que existen carencias que hagan referencia a este asunto, podemos llegar a trasladar esta misma idea sobre la falta de responsabilidad social a los empleados o directivos de la misma, por ende a la marca de la empresa.

Si sobre la reputación de España, los focos están puestos en aspectos como la crisis económica, las dudas sobre la solvencia financiera, la ausencia de políticas que fomentan el I+D+i,  ¿Cuál será la visión general que podremos ofrecer a otros países del entorno? Quizá el “halo effect” será negativo o quizá prevalezca esa visión positiva que, más allá de las fronteras, se apoya en el atractivo estilo y forma de vida del ciudadano español.
España es el país que junto Irlanda, Portugal y Grecia, registra las bajadas más acusadas en la reputación según los datos recogidos por el estudio Country Rep Trak™ España 2011, elaborado por Reputation Institute. ¿Cuánto ha empeorado la imagen de España desde 2009?

Son utilizados 16 atributos como parámetros comparativos para determinar la percepción reputacional existente entre países (variedad en ocio y entretenimiento; gente amable y simpática; estilo de vida atractivo; bello entorno natural; marcas y empresas reconocidas; tecnológicamente avanzado e innovador; Bienes y servicios de alta calidad; Gente educada y confiable; aportación a la cultura global; Sistema educativao; Es un lugar seguro; Uso eficiente de los recursos públicos; Entorno económico favorable; Dirigido por un gobierno eficaz; Políticas de mejora para el bienestar social; y participante responsable en la comunidad internacional).
¿Qué otros “puntos fuertes” crees tiene España que podrían servir, si no como atributo, como elemento de apoyo a los ya establecidos?
¿Cómo mejorar los resultados según los parámetros que ya tenemos?

Ser jefe y ser líder

El Grupo Adecco, uno de los principales proveedores mundiales de recursos humanos, muestra en un informe realizado recientemente que 6 de cada 10 españoles aspira a ser jefe algún día.

Según el informe que hace referencia a los modelos de “jefe ideal identificados por la psicología,  los cuatro tipos de liderazgo existentes son el autocrático, definido como aquel que toma siempre las decisiones sin contar con nadie y sin dar explicaciones, el democrático, que por el contrario, pide la opinión de sus subordinados antes de tomar una decisión, el paternalista, quien confía en sus empleados y les motiva para que trabajen más y mejor y, por último, el carismático a quien se le atribuye la capacidad de generar entusiasmo y de implicar al máximo a sus empleados.

Y aunque no todo son buenas palabras hacia el jefe,  ya que entre algunos de los datos que se barajan en el estudio de Adecco, el 62, 6% de los españoles encuestados les gustaría que su jefe tuviera un estilo de liderazgo más democrático, casi un 20% no se siente respetado por su jefe y casi un 30% dicen no confiar este, es decir, un alto porcentaje de empleados demandan de sus superiores una mayor involucración en los asuntos que afectan a la organización, mayor respeto y que sean modelo de confianza.  
A pesar de estos datos ciertamente mejorables pero no sorprendentes, 6 de cada 10 españoles aspira a ser jefe algún día. De hecho es una idea que prima entre los sectores más jóvenes, pues el 78,9% de los encuestados menores de 24 años desean alcanzar puestos directivos.

Pero, ¿en qué consiste ser un buen jefe? ¿Se trata de poder, autoridad, reconocimiento, responsabilidad? ¿Es más bien una cuestión económica?
Sólo un 4,1% de los encuestados no están de acuerdo en la afirmación de que es un buen jefe aquel que “se remanga” para sacar el trabajo del equipo adelante.
Con esta afirmación, parece que la bondad del jefe radica en la capacidad de liderazgo dentro de un equipo.  
¿Qué diferencia al líder del jefe? Yo diría que jefe solo hay uno, pero líder podemos ser todos.  

La habilidades y cualidades del líder se aprenden. Es cierto que naturalmente hay personas con mayor tendencia a líderar gracias a sus capacidades personales, sin embargo, uno de los aspectos más importantes del liderazgo es la adquisición voluntaria de responsabilidades y del compromiso en las funciones asumidas. Asunto distinto es la posición que se ostenta en la organización según sea el reparto de funciones (unas tendrán mayor responsabilidad que otras).

Si cada miembro de una organización asumiese el 100% de su responsabilidad y se comprometiese sinceramente con las funciones que tiene asignadas, cambiaríamos la visión tradicional de organización= jefe + empleados por, organización= grupo de líderes.


miércoles, 21 de diciembre de 2011

Diferencias entre fundraising y captación de fondos

El fundraising podría definirse como el conjunto de actividades encaminadas a captar fondos ya sea de personas, empresas, fundaciones o de las Administraciones públicas,  destinados a un fin determinado o una causa concreta.
¿Por qué no llamarlo entonces “captación de fondos” en lugar de acuñar este término anglosajón para referirnos a lo mismo? 
Según el Director-Gerente de la Asociación Española de Fundraising, Marcos Concepción, existen diferencias en el significado y la percepción de conceptos.
El fundraising incluye un paso más que la captación de fondos, provengan del sector público o del ámbito privado. Fundraising implica además la responsabilidad de dar cuentas a los implicados, de ser transparente en cuanto a en qué han sido empleados los fondos. El fundraising tiene también una dimensión social y es que genera un vínculo afectivo entre las personas integrantes del proyecto.

Han seguido este camino multitud de ONG´s, consiguiendo hacerse necesarias y generar un nexo de implicación con los socios que en toda organización es fundamental. Los fines de una ONG y una organización son distintos, pero la forma de hacer, adaptada a un plan estratégico concreto con unas metas determinadas, son objeto de análisis y aprendizaje para las organizaciones.

Son cuatro los pilares fundamentales de los que hay que partir para que el plan estratégico sea efectivo, según Marcos Concepción.
En primer lugar, conocer y transmitir para qué existe la organización, cual es la misión que tiene, que es lo que hace que sea necesaria su existencia.
En segundo lugar es imprescindible poseer un buen gobierno. Entre otros asuntos es importante tratar de evitar depender de una o un grupo de personas que formen el gobierno de la organización y fomentar la renovación de sus integrantes.
La comunicación se posiciona también como uno de los elementos básicos. Implementar un plan de comunicación eficiente que permita llegar a todos los stakeholders de la organización y les transmita qué se está haciendo y cómo se está haciendo.
La financiación ocupa un papel priorotario también en este sentido. Se hace necesario conocer qué medios se tienen para ajustar los planes estratégicos a los fondos, coordinando todos los elementos con los que se cuentan.

El Director de la Asociación Española de Fundraising recordó una frase de un gurú en la materia que resumía el principio y fin de este tipo de actividad así: "Sólo consigo hacer cosas cuando me financian y sólo me financian cuando doy las gracias".
Aún así, más importante aún que cada uno de los pilares, es que los cuatro se sitúen al mismo nivel para que el plan estratégico sea óptimo.

Un ejemplo divertido en materia de recaudación de fondos en el ámbito político es el que viene a continuación y hace referencia al “pulso” entre Obama, Hillary Clinton y McCain en 2008.

jueves, 24 de noviembre de 2011

La mujer del César no sólo debe ser buena, sino parecerlo

La marca de una organización, empresa o compañía, determina quién es, cómo es y qué hace.


La marca, considerada como la tarjeta de presentación de toda entidad, apuesta hoy por una idea de gran sensibilidad y connotación “altruista”; ponerse al servicio del interés común, trabajar para obtenener beneficio económico, pero evitando el impacto negativo. Cada vez más se habla de responsabilidad social corporativa, ética empresarial y el buen gobierno, la transparencia, el valor del empleado, la felicidad y satisfacción del cliente y un largo etcetera que llena la boca de buenas palabras, aunque, en ocasiones, de contenidos vacíos.


Son aspectos, ahora fundamentales en las entidades que quieren destacar. 
 Ha quedado atrás la valía del producto o la calidad del servicio, no porque no sea valorado, sino porque parece que es un objetivo superado. Siguiente objetivo, además ofertar lo mejor, buscar el equilibrio para causar el menor impacto. 
No es que la empresa, organización o entidad haya dejado en un segundo plano los beneficios económicos, sino que ahora gran parte de los beneficios dependen de la reputación que se genere.
La ecuación es simple:
Mejorar la marca implica que la reputación impacte en la actitud del cliente y esto genere recomendaciones. Éstas a su vez generan negocio.


Marca = buena reputación+ recomendaciones = negocio


Ahora la marca es promesa. Ha de probar y demostrar que cumple todo aquello a lo que se compromete.  Volvemos a la época en la que dar la palabra era la garantía necesaria para cerrar un trato, lo contrario implicaba la pérdida del honor, ahora su equivalente sería la reputación de marca.

martes, 22 de noviembre de 2011

Guia para el periodista en la gestión de redes sociales y para el editor en la gestión de políticas propias

Ha llegado a mis manos una valiosa información gracias a un post de José Luis Orihuela, profesor universitario, conferenciante y bloguero. Especialmente valiosa concretamente para aquellos profesionales del entorno del periodismo.

Publicaba ayer, día de elecciones, en el digital media web blog, un informe titulado (en su versión castellana) y a cargo de Guillermo Franco “Las 10 mejores prácticas para medios sociales”.  



1. Las reglas éticas tradicionales también se aplican 'online'
2. Asuma que todo lo que escribe 'online' llegará a ser público
3. Use los medios sociales para relacionarse con los lectores, pero profesionalmente
4. Publique las noticias de última hora (exclusivas) en su sitio web, no en Twitter
5. Cuidado con las percepciones
6. Autentique independientemente todo lo encontrado en un sitio de redes sociales
7. Siempre identifíquese a sí mismo como periodista
8. Las redes sociales son herramientas, no juguetes
9. Sea transparente y admita cuando esté equivocado 'online'
10. Mantenga confidencialidad sobre las deliberaciones internas

Se trata de un estudio, de cerca de 50 páginas, dedicado al periodista. En esta ocasión este profesional será el protagonista ofreciéndole pautas de comportamiento en el ámbito de la gestión de su presencia en redes sociales, pero es también una guía de referencia para ayudar a los editores a crear sus propias políticas ejemplificadas en modos de actuación de diversos medios de relevancia internacional.


lunes, 21 de noviembre de 2011

El peligro de la RSC


De las 35 empresas del IBEX35 todas menos dos realizan una memoria de sostenibilidad.
La problemática que plantea la Responsabilidad Social Corporativa es básicamente que las empresas hagan un lavado de cara, sin que exista un verdadero compromiso. Aquel fue uno de los aspectos que apuntaron los ponentes de la jornada sobre "Responsabilidad Social Corporativa y buenas prácticas” organizado por Unión Profesional  con la colaboración de la Red española del Pacto Mundial   y la Fundación Corresponsables. 

La definición del la Responsabilidad Social Corporativa ha tenido una evolución en el tiempo consecuencia de los cambios que se han ido produciendo a lo largo de la última década. Apuntaba el libro verde de la Comisión de las Comuninades Europeas en 2001  que “una empresa es socialmente responsable cuando en la gestión de sus negocios integra de forma voluntaria no solamente criterios estrictamente económicos, sino que añade otros de naturaleza medioambiental y social". En 2006, la Comisión de las Comuninades Europeas, hacia referencia a ella de esta manera, “es un concepto  por el cual las empresas integran preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones de negocio y en sus interrelaciones con los grupos de interés sobre una base voluntaria".
Recientemente, el 25 de octubre de este año, la Comisión Europea presenta una nueva definición de la RSC y una estrategia renovada. Se trata de una comprensión moderna del concepto en el que la RSC se entiende como la “responsabilidad de la empresa respecto de sus impactos en la sociedad”.

La nueva estrategia de la Comisión Europea sobre la materia, tiene como objetivo generar las condiciones favorables para el crecimiento sostenible así como empleo a medio y largo plazo.  Los fines que plantea la Unión Europea son, por un lado, maximizar la creación de valor compartido entre la empresa y la sociedad y por otro, identificar, prevenir y mitigar los efectos adversos consecuencia de la actividad de las empresas.

Las empresas comprometidas, aquellas que se identifican con este concepto, las socialmente responsables no nos hablan de altruismo o utopía sino de competitividad integrada en un plan de gestión responsable.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Stay hungry, stay foolish!

“Stay hungry, stay foolish!” fueron las palabras que dirigió el moderador Gian Luca Giovannucci, Presidente de EUCA, a los estudiantes universitarios de diferentes países de Europa,  coincidentes con las del fallecido Steve Jobs en su discurso en la Universidad de Stanford.  

Jóvenes de España, Inglaterra, Polonia, Italia o Alemania que se dieron cita en  la sede de la Representación de la Comisión Europea en Madrid con motivo del I seminario transaccional sobre voluntariado y ciudadanía bajo el título “el voluntariado y la construcción civil de Europa”, financiado por la Unión Europea a través del programa “Juventud en acción 5.1”.

Para la Comisión Europea, el voluntariado es un indicativo de participación activa que repercute en un incremento del PIB que oscila entre un el 3-5%.  Por no decir que las actividades de voluntariado constituyen una rica experiencia de aprendizaje, permiten el desarrollo de aptitudes y competencias sociales y contribuyen a la solidaridad.

El 2011 es, está siendo, el Año Europeo del voluntariado 2011, año en el que se pretende fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas generando así las condiciones necesarias para que en nuestro entorno social sean favorecidad estás prácticas, también se pretende dar una mayor visibilidad a las actividades que se desarrollan en el marco del voluntariado.  

El principal objetivo del I seminario transnacional sobre voluntariado y ciudadanía europea, consistió en sensibilizar a los estudiantes universitarios, especialmente a los asistentes, en el ámbito de la participación ciudadana activa y el voluntariado, enmarcados dentro de los objetivos establecidos a través de la Decisión del Consejo 2010/37/CE de 27 de noviembre:

1. Trabajar para lograr un entorno que favorezca el voluntariado.
2. Ofrecer medios de actuación a las organizaciones de voluntarios y mejorar la calidad del voluntariado.
3. Reconocer las actividades de voluntariado.


Así, con el 2011 se conmemora el décimo aniversario del Año Internacional de los Voluntarios de Naciones Unidas.

martes, 15 de noviembre de 2011

Más confianza y menos miedo

Asistimos el pasado martes a la presentación del libro “Asunto: Confianza y Compromiso” de José Maria Gasalla, conferenciante, escritor y profesor de ESADE Business School. Un libro que se centra en valores y en cómo introducirlos en las organizaciones para alcanzar una gestión de personas efectiva y real. Menos qués y más cómos.

El prólogo de Pilar Jericó, socia de Innopersonas, nos desvela el carácter cercano, positivo y singular del autor así como el núcleo del libro, en cuyo centro se encuentra la persona: la persona en el entorno profesional, el liderazgo, la confianza o la gestión de los valores.

Caracteriza al autor, además de su simpatía que inevitablemente arranca una sonrisa a cualquiera, su claridad y capacidad de síntesis. Gasalla hizo referencia a las “Siete C´s” aplicables a cualquier profesional en el entorno organizacional.

"Las siete C´s"

Primera C.
Competencia profesional: Es importante que un profesional conozca cuáles son sus capacidades o las habilidades que le hacen diferente al resto de compañeros permitiendo que cada uno singularice su aportación personal.

Segunda C.
Consciencia del otro: ¿Qué sabes del compañero con el que te encuentras a diario en los pasillos, con el que compartes despacho o con el que trabajas codo con codo? ¿Qué capacidades tiene, qué se le da bien?

Tercera C.
Claridad: La claridad tiene una doble vertiente, por un lado, la verdad como base de la actuación profesional, valorarla, respetarla y que sea pilar de comportamiento tiene gran relevancia. Por otro lado la claridad con los demás implica plantearse qué esperan los demás de mí y también que espero yo de mis compañeros.

Cuarta C.
Cumplimiento: Mi palabra tiene peso. Si digo que voy a hacer algo, he de cumplir aquello a lo que me comprometo. Cumplir con la palabra dada y evitar las constantes justificaciones que suelen salir como resorte incontrolable de nuestra boca. “Es que me pasó….”, “es que ocurrió…”. Fuera el “esqueismo”.

Quinta C.
Coherencia: Uno no puede exigir a nadie lo que no es capaz de hacer por sí mismo.

Sexta C.
Consistencia: El comportamiento a lo largo del tiempo ha de estar alineado con una serie de valores, es decir, los valores no deberían cambiar en función de la conveniencia del momento o las circunstancias bailando entre el "ahora sí y ahora no".  

Séptima C.
Coraje: Consiste en tener la valentía de decir aquello que no gusta, la valentía también de escuchar aquello que nos puede sentar mal, tener la valentía de ser uno mismo y evitar diluirse entre la mayoría.
Parece que renunciamos a la singularidad. Cada uno ha de buscar lo que le diferencia para complementarnos los unos a los otros “no basta con tener ideas, hay que ponerlas en práctica”.



 
Yo, ya, lo+, lo-

Unos minutos antes de finalizar su presentación, José María Gasalla dejó a los asistente sorprendidos cuando en un tono alto y muy rápido dijo: "Ahora lo que le va a las personas es el "YO YA LO+ LO-"
¿Qué querría decir Gasalla con aquello? No se hizo esperar demasiado.
El "yo" hace referencia al individualismo. Las personas nos estamos acostumbrando a vivir por y para nosotras mismas olvidando a los que tenemos a nuestro alrededor.
Con el "ya" se refirió a la inmediatez, la necesidad e impaciencia de tener todo lo que deseamos "para ayer".
"Lo+ y lo-" está íntimamente relacionado, es decir, conseguir la mayor cantidad de cosas o metas con el menor esfuerzo posible.

Si quieres un cambio de chip o te identificas con esta forma de ver la vida, hoy es un buen momento para que conozcas a quién cree y trabaja por ella, Jose María Gasalla.
  

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cómo gestionar el tiempo

Me contaba una amiga hace tiempo el modo de gestionar el tiempo de una manera tan gráfica que cada vez que pienso cómo debería organizar el día, inevitablemente un enorme jarrón de cristal se me viene a la memoria.

Hoy quiero compartir contigo la historia que me contaron esperando que te sea útil. Le voy a dar mi toque personal al contexto de la historia, pero el resultado, la conclusión, va a ser fiel a la que escuché en origen.

- Hoy vamos a hablar de la gestión del tiempo- explicó al entrar en clase un profesor de universidad mientras se situaba tras la mesa que presidía el aula.
En esta ocasión llevaba algo entre las manos distinto al maletín que habitualmente le acompañaba. Se trataba de un jarrón de cristal de un tamaño comparable  al diámetro que uno realiza al tomar una postura de bailarina. Brazos curvados de manera simétrica a la altura del pecho hasta que los dedos de ambas manos lleguen a rozarse.
El jarrón de cristal hará las veces de reloj. Será la representación tangible de las horas que tiene el día.
- Les voy a explicar cómo gestionar le tiempo de manera efectiva gráficamente- continuó el profesor.
Seguidamente introdujo un montón de piedras de diversos tamaños no inferiores a un puño en el interior del recipiente hasta verlo completamente lleno.
-¿Entra algo más?- les preguntó.
-¡No!- Respondieron los alumnos inquietos por conocer el siguiente paso que daría el profesor.
Tomó entonces algo situado bajo la mesa y comenzó a verter el contenido en el jarrón. Se trataba de piedrecillas de un tamaño no superior al de una uña. Una vez vaciado el contenido volvió a preguntar.
- ¿Consideran ustedes que entra algo más?
La respuesta negativa de un porcentaje de los alumnos sonó esta vez insegura. Otro tanto se mantuvo callado observando la reacción del profesor.
- Muy bien- les dijo y repitiendo lo pasos anteriores, tomó otro recipiente situado bajo la mesa y distribuyó su contenido en el interior de la vasija. Unos gramos de finísima arena fueron cayendo lentamente haciéndose hueco entre los diminutos espacios que quedaban entre piedra y piedra.
Levantó la vista a su público y observando su reacción de sorpresa les volvió a interpelar mientras frotaba sus manos satisfecho.
- ¿Y ahora señores, cabe algo más?
La combinación de piedras de diferentes colores y tamaños con la arena, invitó a una respuesta común, contundente.
- Ya no cabe nada más- respondieron seguros.
Una vez más, el profesor se inclinó y tomó de debajo de la mesa otro recipiente de cristal, en esta ocasión, el contenido era agua. Entonces, con mucho cuidado y con un movimiento pendular vertió lentamente el líquido sobre el jarrón.
- Muy bien señores, parece que ya no entra nada más.  Ahora mi pregunta es la siguiente, ¿qué tiene que ver esto que acaban de ver con la gestión del tiempo?
Los alumnos compartían en voz alta las conclusiones a las que habían llegado.
- ¡Aunque parezca que tu día está completo, siempre cabe algo más!.
- ¡Da tiempo a todo cuando uno selecciona las actividades por materias!
- ¡Hay que ser ordenado para que todo quepa a lo largo del día!.
El profesor escuchó sonriente a los alumnos.
- Señores, lo que he pretendido transmitirles con este explicación gráfica es lo siguiente: Cuando están claras las prioridades el resto cabe.

Para gestionar bien el tiempo hay que tratar de evitar liarse con las pequeñas tareas diarias que nos ocupan tanto tiempo. Toda actividad requiere tiempo, a veces todo parece fundamental. Sin embargo, cuando se da prioridad a lo importante, lo accesorio ocupa naturalmente el lugar que le corresponde, y de esta manera, el orden de las tareas diarias se simplifica.

                FIN


miércoles, 2 de noviembre de 2011

Participación ciudadana: desafíos y mecanismos de actuación. La colaboración de la sociedad civil y los poderes públicos.




Coexiste una distancia que va en aumento en el binomio ciudadanos-representantes que afecta directamente al artículo 9.2 de la Contitución Española.
Éste establece que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
Según datos del Anuario del Ministerio del Interior, se han registrado en 2010 un total de 21.941 manifestaciones comunicadas a las autoridades competentes y 273 prohibidas.
Como datos relevantes, de ellas, 6.540 fueron motivabas por asuntos de carácter laboral, 3.568 fundadas en medidas que afectaban a la enseñanza y 3.435 originadas por decisiones políticas y legislativas.
La preocupación social que ocasiona la clase política y los partidos políticos ocupa la tercera posición entre los principales problemas que existen en España actualmente datos del Barómetro del CIS del mes de septiembre.   

La manifestación más clara del distanciamiento se palpaba en el movimiento conocido como 15M que ha traído debate y ha sido defendido y criticado en diferentes ámbitos sociales y medios de comunicación. Lo relevante en este sentido, es el movimiento en sí mismo, cuyo objetivo primordial, que no vamos a entrar a analizar en profundidad, se centraba en una idea: ser tenidos en cuenta. 
Están proliferando además, la organización de grupos, asociaciones, fundaciones y entidades que desde diferentes ámbitos del territorio nacional,  tratan de hacer uso de las vías de participación habilitadas legalmente para tomar partido en las decisiones políticas.

Sin embargo, los cauces legales con los que cuentan los ciudadanos, en ocasiones no cumplen adecuadamente con las funciones para las que fueron ideadas o quizá,  los requisitos y formalidades exigidas, excesivas en ocasiones, dificultan que sean utilizadas.

Un ejemplo de ello es la iniciativa legislativa popular cuyas materias excluídas así como los requisitos formales exigidos, entre ellos las 500.000 firmas para iniciar una propuesta legislativa, se transforman en una traba en lugar de una oportunidad. 
Mientras, las redes sociales se convierten en el verdadero altavoz de acceso libre, sin límites, gratuito y de gran trascendencia al que todos los ciudadanos tienen acceso en condiciones de igualdad.

La figura del lobby o la gestión de intereses ante los poderes públicos,  toma cada vez mayor fuerza como grupo de presión organizado, que trata de influir ante los representantes políticos para que la dirección de determinadas medidas legislativas, cambien de rumbo como una veleta según qué intereses.

Los ciudadanos están demandando su puesto y quieren ser escuchados y tenidos en cuenta porque lo que se decide en las Cámaras afecta directamente a sus vidas.
Es por ello que la participación ciudadana ha de ser organizada, estructurada y articulada a través de grupos que defiendan los intereses comunes. Las asociaciones o federaciones son el modo más adecuado y efectivo de dar valor a las pretensiones de los ciudadanos, porque aún hoy, es muy significativo el dato que respalda la cantidad de integrantes de una organización, aunque no es suficiente. Debe predominar una línea común mínima en la que será necesario el sacrificio de unos y otros, para que prevalezcan uno, dos o tres aspectos comunes. Mínimos, pero favorables a todos.

De la repercusión de una adecuada organización depende que un partido político acabe defendiendo los intereses partidistas o los intereses generales pues los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política (art. 6 CE).

Recientemente hemos elaborado un Análisis Profesional  en el que se tratan los aspectos mencionados. Los expertos que aportan su criterio profesional en estos temas de forma independiente e imparcial son los siguientes:

Pincha aquí para ver el documento completo
Maria Ignacia Fernández Gatica
Doctora en Sociología, Universidad de Barcelona y Magister en Ciencia Política, Universidad de Chile.
Investigadora de Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y docente de la Universidad de Chile

Fermín Bouza
Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid
Especializado en Comunicación Política

Astrid Alemany
Politóloga
Socia Directora en Alemany & Associats
Marketing en comunicación y especialista en marketing político

Maria Jesús Funes Rivas
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología,
Profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED
Especialista en los estudios de participación social y política

Susana del Río Villar
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, Miembro del Comité de Expertos independientes de la Comisión Europea en Citizens and governance in the knowledge based society "Democracy in a supranational context"

Jose Fernando Merino Merchán
Letrado de las Cortes Generales y del Consejo de Estado
Prof. Titular de la Cátedra de Derecho Constitucional (Universidad Rey Juan Carlos)
Ex-Director de la Asesoría Jurídica del Senado
Autor de libros y artículos sobre Derecho Constitucional, Historia Política, Teoría Política y Arbitraje.
Director del Despacho Jurídico Merino-Merchán.


Si prefieres consultar la infomación por bloques, pincha aquí: 

1. La participación de la sociedad civil en asuntos públicos
2. Iniciativa Legislativa Popular

lunes, 10 de octubre de 2011

¿Quién se encarga de administrar una comunidad en red?


Es sabido por todos que el Community Manager, es la persona responsable de la comunidad, aquella que establece una estrategia para construir relaciones personales con sus miembros, favorece el intercambio de información y responde a las demandas e inquietudes que se manifiestan a través de comentarios cruzados.  
El Community Manager es el punto de conexión entre la marca y la comunidad.   

Es una figura que se ha puesto especialmente de moda, pero que a su vez, se ha convertido en un elemento imprescindible. Las empresas, organizaciones o instituciones de cualquier orden, ven en este sujeto una herramienta fundamental para ser visibles en red y llegar a un público objetivo determinado. 
El Community Manager ha de ser un líder con capacidad de motivar e incentivar a la comunidad, un buen comunicador capaz de hacer comprensibles todos los mensajes que transmite, empático para ponerse en la piel de los miembros y la empresa respondiendo así a las necesidades y demandas de ambos. Ha de ser también dinámico y rápido en sus respuestas y reacciones, así como el moderador de actuaciones y comentarios que proceden de los distintos sujetos.

No obstante, existen dos tipos de “administradores de comunidad” con funciones diferentes aunque con capacidades similares.
Por un lado tenemos al estratega, aquel que plantea los proyectos a medio-largo plazo y desarrolla la estrategia de comunicación de una forma más técnica. Este será el encargado de planificar la estrategia global de comunicación. Social Media Manager es el término con el que se identifica.

No obstante, el estratega necesita a alguien con capacidad para poner en marcha el plan elaborado, es ahí donde entra en juego el Community Manager como tal.
Su actividad viene enmarcada en el cortoplacismo y sus resultados son cuantificables y evaluables. Su buen hacer en red viene determinado por elementos variables como pueden ser los seguidores, los fans o retweets, entre otros.
Es por tanto, el Community Manager, el brazo ejecutor de Social Media Manager.

Sin embargo, la actividad desarrollada por estos sujetos, viene determinada por los objetivos planteados por la organización. Mientras que algunas tienen como meta "hacer ruido" en la red, es decir, estar en la red, pero de manera puntual, otras hacen uso de las redes sociales, como una herramienta imprescindible integrada en el plan de comunicación, transmisora de una identidad corporativa, principios, fines y objetivos de la misma. En la intención de esta última tipología, es donde ambos sujetos, estratega y ejecutor, junto a un plan estratégico de comunicación, cobran un verdadero sentido.

¿Y tú, qué tipo de relación quieres con tu comunidad?


jueves, 6 de octubre de 2011

El Gig, el profesional del futuro


Uno de los principales cambios consecuencia del entorno global, la crisis, el avance y de las nuevas formas de comunicación, se verá reflejado en la concepción del trabajo de los próximos años.
Esta es la afirmación que hace
Jose Manuel Casado, Presidente de 2C Casado Consulting. 

Se avecina una nueva forma de entender el mundo laboral y afrontar el empleo en el que el protagonista indiscutible es uno mismo, el profesional a título individual.
El nivel de desarrollo personal y logros profesionales mantendrán una estrecha relación con la capacidad de adaptarse al nuevo entorno donde la especialización, el buen uso de las TIC o los idiomas, son herramientas esenciales para desenvolverse adecuadamente y alcanzar el éxito.

El Gig, en palabras de Casado es el un profesional que colabora a corto plazo con empresas mediante contratos para hacer proyectos concretos y el trabajo se convierte en un popurrí de colaboraciones con distintas y diversas compañías a la vez. 
El concepto Gigonomics, hace alusión a una nueva realidad en el ámbito laboral en la que casi ningún profesional tendrá un puesto “in eternum” o de forma indefinida en una misma empresa. Este concepto responde, más bien, al conjunto de trabajadores por cuenta propia, autónomos, freelance, que desempeñan trabajos a tiempo parcial o de colaboración en distintas empresas.
De esta manera, el vínculo profesional queda reducido a la confianza y lealtad mutua entre colaborador y jefe. Se desvanece la idea de trabajo “estable” en una misma compañía, la idea del puesto asegurado.

Menciona Casado que durante la crisis, se estima que en Estados Unidos las grandes compañías han destruido más de 5 millones de puestos de trabajo (de ahí viene la idea de profesional Gig) pero que las pequeñas han creado ya casi el mismo número de oportunidades.
La economía se mundializa y los trabajos se realizan en aquellos lugares donde la inversión es menor y se obtiene una rentabilidad mayor.
Si las empresas no generan empleo, el profesional debe estar preparado para crearlo y estar allí donde “huela” a oportunidad. Debe especializarse, conocer idiomas, buscar la efectividad de su trabajo, ser creativo y resuelto. En cuanto a la impresión que traslade a su "jefe temporal", dependerá de cómo sea capaz de vender su marca personal y de la reputación que se forje con los proyectos previamente realizados.
El profesional del futuro será su propio jefe y deberá emplearse a fondo para labrarse un futuro que dependerá únicamente de sus capacidades e ingenio.

lunes, 3 de octubre de 2011

¿A qué le das el "sí" y a qué le das el "no"?

El pasado viernes 30 de septiembre tuvo lugar el I Congreso de la Sociedad Civil organizado por la Fundación Civil, al que asistimos curiosos e interesados.
Allí nos reunimos con la mirada puesta en el lema “Tomamos la palabra, pasamos a la acción”.

La organización nos facilitó el programa y nos acomodamos en la sala habilitada para el evento en el Hotel Auditórium, ocupando nuestras manos con el orden del día y una cartulina que recogía únicamente dos palabras. Una por cara. Un enorme Sí y un enorme No.
La finalidad: que todos y cada uno de los presentes que allí nos congregamos, pudiéramos votar después de cada ponencia y cada enmienda.
El objetivo: tener en cuenta a todos los asistentes de forma individual. Tener en cuenta el resultado de su criterio, razonamiento y su disconformidad o apoyo a cada uno de los temas planteados y distribuidos a lo largo de la jornada.
No se votaba a un partido, no se votaba a una persona. Lo interesante es que se votaban propuestas. 

La fundación Civil pretende ser un punto de encuentro político y social para que la democracia sea una realidad. Pretende fomentar la participación civil a través de los cauces formales, recoger y promover las reformas necesarias para que la participación en la vida política se materialice y el debate político tenga una trayectoria de ida y vuelta.
Se trata, en palabras de su Presidente, Mario Conde “de romper el monopolio de lo público por parte de los políticos”.
Fueron tratadas diversas materias; desde reforma constitucional, reformas económicas y financieras, división de poderes, independencia de las justicia, reforma de la ley electoral, democracia participativa, poder político, responsabilidades y privilegios hasta financiación pública.

Hoy quería compartir con vosotros las 24 conclusiones que se alcanzaron, pues la petición final del Congreso va dirigida a nuestra clase política. Solicita a los partidos políticos que incorporen estas medidas en sus programas electorales.


CONCLUSIONES DEL CONGRESO

1.- Reforma constitucional que reconozca y potencie la Iniciativa legislativa popular, con: Reducción del número de firmas acreditadas necesarias; extensión de la iniciativa a materias propias de ley orgánica y de reforma constitucional; simplificación del procedimiento de presentación y de tramitación parlamentaria de la iniciativa popular; y finalmente, reconocer la iniciativa legislativa popular revocatoria de leyes aprobadas por el Parlamento.
2.- Reforma constitucional para la independencia judicial, por la que ningún militante de partido ni miembro de Gobierno y asimilados, puedan acceder al ejercicio de la función jurisdiccional.
3.-Transformar el actual Estado de las Autonomías y en general, crear una organización territorial del Estado eficiente susceptible de ser costeada.
4.- Reducción del número de Ayuntamientos allí donde el tamaño, la viabilidad económica y la proximidad, aconseje agrupar varios municipios y pedanías bajo un único órgano rector.
5.- El Articulo 2 de la Constitución. deberá quedar redactado como sigue: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación Española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza la igualdad y el derecho a la solidaridad, entre todas las regiones y provincias de España.”
6.- El Articulo 3 de la Constitución, en sus apartados 1 y 2, quedará redactado del modo siguiente.
3.1.-El castellano es la lengua española oficial del Estado. Su enseñanza, uso y aprendizaje es irrenunciable.
3.2.-Las demás lenguas españolas gozarán de protección estatal, pudiendo ser objeto de enseñanza y aprendizaje como segunda lengua a elección de los progenitores, pero nunca en detrimento del idioma oficial de España.
7.- Una nueva ley del Referéndum Popular, tanto consultivo como vinculante, ampliando las materias que puedan ser objeto del mismo, modificando las mayorías necesarias para su convocatoria y su aprobación, introduciendo los medios de la era digital en la que actualmente vivimos, constituyendo Internet una herramienta necesaria y práctica para el voto no presencial, con todas las garantías.
8.- Sistema financiero: Recapitalización con fondos públicos de las entidades financieras que lo necesiten, incluso nacionalizándola si fuera preciso, siempre antes del 31 de diciembre de 2011. Aprobación de límites a la compra de deuda pública.
9.- Reforma del sistema de convenios colectivos, para que dejen de ser obligatorios.
10.- Obligación de que Sindicatos y Asociaciones empresariales presenten sus balances y cuentas de resultados en el registro mercantil, como hacen la totalidad de empresas y otro tipo de entidades empresariales y fundaciones en España
11.- Supresión de las subvenciones generalizadas por parte de todas las administraciones a todo tipo de empresas, fundaciones y organismos, salvo casos claros, y expuestos públicamente.
12.-Transferir el sistema de formación de los trabajadores, es decir, las políticas activas de empleo, a un organismo dependiente del Ministerio de Educación, sin intervención sindical. 
13.- Reformar el Estatuto del Ministerio Fiscal, en todos los aspectos que limitan su independencia.
14.- Introducir modificaciones en el sistema de financiación de las elecciones, estableciendo límites a los gastos electorales, perfeccionando el sistema de control por parte del Tribunal de Cuentas.
15.- Reforma del Sistema Electoral Español, en orden a consagrar, incluso constitucionalmente, el principio democrático de “un hombre, un voto y con el mismo peso político.”
16.- Instar al Gobierno de la Nación y a las Cortes Generales, para que implementen herramientas digitales de democracia participativa y deliberativa.
17.- Eliminación de cualquier estatuto jurídico privilegiado para la clase política.
18.- Responsabilidad civil, o penal, para todas aquellas personas  que gestionen irresponsablemente, o irregularmente, fondos públicos.
19.- Eliminación de la financiación publica de los partidos políticos, sindicatos, patronales, fundaciones de partidos y ONGes de dudoso servicio a la sociedad.
20.- Establecimiento por Ley de penas muy severas para aquellos jueces y fiscales que con abandono del derecho,  dicten resoluciones o actúen por servilismo político o por motivos espurios de las personas físicas que encarnan el poder judicial en cada momento.
21.- Realizar una profunda reestructuración de las funciones y cometidos del Estado. Recuperar el principio de excelencia en la Administración Pública. Recuperar el principio de Administración Única y eficiente, descentralizando funciones para acercar el control del poder a los ciudadanos.
22.- Sin censura previa, se reclama una ley que regule la actividad de los medios de comunicación y que establezca responsabilidades civiles y penales capaces de disuadir de la utilización torticera de su poder, especialmente cuando se usa en calidad de terminal mediática de los partidos políticos
23.- Creación de una Facultad Universitaria de Administración Pública con el grado de licenciado para la formación de los futuros funcionarios, sin perjuicio de tener que superar las oposiciones que puntualmente se convoquen para los puestos específicamente demandados en cada convocatoria.
24.- Arbitrar el sistema para que cada electo responda directa y personalmente de sus decisiones políticas ante sus electores, al margen de cual sea el partido político que lo nomine.

¿Y tú, a qué le das el "sí" y a qué el "no"?