viernes, 6 de diciembre de 2013

El Observatorio Estatal de la PYME se transforma en el Consejo Estatal de la PYME



Conocíamos el pasado 5 de diciembre que el Gobierno daba luz verde al Real Decreto por el que se crea el Consejo Estatal de la Pequeña y la Mediana Empresa, un órgano colegiado de carácter consultivo cuyo objetivo es ser el organismo de referencia para tratar todo aquello que sea propio de la política pública de apoyo a la PYME, proporcionando un foro en el que se traten los problemas que afectan a las pequeñas y las medianas empresas y emprendedores a fin de darles la visibilidad que requieren.

La nota que informa de la creación del Consejo Estatal de la PYME, señala que la constitución de este órgano "ha sido incorporado al estudio realizado por la Comisión de Reforma de las Administraciones Públicas (CORA), por considerar que contribuye a aumentar la eficiencia en la Administración". 
Además Sáenz de Santamaría declaraba que el Consejo "no generará ninguna duplicidad, por su naturaleza transversal" y será un "foro a gran nivel para la planificación, coordinación y ejecución de políticas de apoyo a las Pymes".

A la espera de la publicación de dicha norma en el BOE, con su consiguiente nombramiento de miembros y "andadura" en los dos meses siguientes de su entrada en vigor, entiendo que la norma por la que se creó el Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa, órgano creado por Real Decreto 943/2005 de 29 de julio, quedará derogado precisamente para evitar duplicidades.

Y es que la web del Ministerio de Industria, describe el Observatorio de la PYME, de la siguiente manera:

"El Observatorio de la PYME, regulado por el Real Decreto 943/2005 de 29 de julio, (BOE de 9 de septiembre. Corrección de errores, BOE de 18 de noviembre) se ha erigido, durante los catorce años de su funcionamiento, en un instrumento efectivo de análisis, debate y difusión de las cuestiones de relevancia para las pequeñas y medianas empresas, así como en un foro de interlocución entre los agentes implicados: departamentos ministeriales, comunidades autónomas, organizaciones empresariales y sindicales, cámaras de comercio, y representantes de la economía social.
El Observatorio ha realizado una intensa labor a través de los Plenos y en Grupos de Trabajo; ha promovido la realización de estudios sobre la situación estructural de la PYME y sobre políticas de promoción empresarial y de innovación en las empresas y formulado propuestas de actuación a las Administraciones competentes y recomendaciones a los agentes intermedios y a las PYME, para mejorar su competitividad."

No obstante, el portal del Observatorio recoge una nueva pestaña en el menú desplegable que se refiere a este Consejo Estatal de la PYME.

Se presenta así este nuevo órgano que desplaza al Observatorio:

"El Observatorio de la PYME ha sido el foro de encuentro por excelencia entre las Administraciones Públicas y las organizaciones empresariales y sindicales para las cuestiones relativas a la PYME española, desde 1997, fecha de su creación.
En el contexto actual, de fuerte impulso político a los aspectos que afectan a la pequeña y mediana empresa, se ha considerado oportuno transformar dicho Observatorio en un Consejo Estatal que por su naturaleza y visibilidad resulta más idóneo para responder a las demandas consultivas, de análisis y coordinación existentes". 

Según parece, el motivo de la transformación del Observatorio con una larga trayectoria por un Consejo es debido a su "naturaleza y visibilidad".

¿Cuáles son, por tanto, las diferencias más significativas entre una y otra entidad?

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Zona de confort vs. zona de aprendizaje

Zona de confort:
Esta es la zona metafórica en la que estás cuando te mueves en un entorno que dominas. En ellas las cosas te resultan conocidas y cómodas. Sean estas agradables o no.
Alrededor de la zona de confort está la zona de aprendizaje, a la que salimos para ampliar nuestra visión del mundo. Es la zona para observar, experimentar, aprender...

No dejes de ver este vídeo del que no cabe duda, aprenderás. 



martes, 26 de noviembre de 2013

Una organizacion exitosa

4freephotos.com

A veces en las organizaciones nos olvidamos de observar y aprender de buenos ejemplos o buenas prácticas que funcionan y que pueden ser inspiradoras. 

¿Qué se entiende por una organización exitosa? Se entiende que una "organización es exitosa" según la Asociación española de fundraising (AEF) cuando esta:

  • Realiza una propuesta innovadora. Han sido los primeros en atreverse a hacer una cosa diferente. No se hacía hasta el momento. 
  • Consiguiendo un gran impacto y visibilidad. Son conocidas y reconocidas. 
  • Siendo referentes para el resto de organizaciones. Están en el punto de mira. Su trabajo es seguido y abren camino hacia una nueva manera de funcionar. Tanto a nivel organizativo como a nivel de captación de fondos, tema en el que centramos el análisis de las organizaciones. 

La siguiente pregunta que deberíamos hacernos es ¿cuáles son los elementos que hacen a una organización atractiva donantes?

El dossier aportado por la AEF bajo el título "Qué hace una organización exitosa", presenta tres casos de organizaciones (Invisible Children , Avaaz y Kiva), relativamente recientes (S.XXI) y de gran éxito debido a cuatro elementos coincidentes en todas ellas:

1. Diferenciación. 
2. Comunidad. 
3. Claridad en la petición. 
4. Storytelling.

Son ejemplos que nos pueden ayudar a autoevaluar lo que se hace desde el ámbito de nuestra organización con el fin último de conocer y por supuesto, de crecer y mejorar.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Para cambiar el mundo en el que vivimos, necesitamos mejores emprendedores.

4freephotos.com

El pasado 13 y 14 de noviembre, de mano de Ashoka, se celebraba un evento singular: "Emprender para cambiar", en el que varios invitados de diferentes países daban testimonio de los proyectos puesto en marcha en su territorio con el fin de impulsar de forma decisiva el emprendimiento en nuestra sociedad a través de la importación de estas ideas innovadoras.

El objetivo consistió en la elaboración del "Manifiesto para el cambio" que abarcaba los puntos más importantes para el cambio (change points), relativos al emprendimiento juvenil, el apoyo al emprendedor, la educación emprendedora y la inclusión a través de emprendimiento.

Carlos Barrabés (@carlosbarrabes) comenzaba su intervención en el acto de apertura tratando de definir qué se entiende por emprendedor social y apuntaba que un emprendedor social no es ni mejor ni peor que un emprendedor, pero es más necesario. "Un emprendedor social es aquella persona que monta una empresa para que signifique un cambio social. Un cambio a mejor".

Entre las propuestas presentadas, el acto contó con la presencia de:
  • Danielle Desguées (Francia), presentaba las "Boutiques de Gestión", una Iniciativa orientada al apoyo a emprendedoresEs una red replicada en centenares de lugares del país cuyo objetivo principal es acabar con el aislamiento y ofrecer herramientas y actividades para que los aspirantes a emprendedores puedan crear y fortalecer negocios a largo plazo.
  • Caroline Appel (Brasil) expuso la Iniciativa desarrollada Aliança Emprendedora orientada a la inclusión, especialmente en la concesión de micro-créditos a fin de apoyar a los emprendedores de comunidades con pocos recursos ofreciéndoles tanto financiación como formación.
  • Elisa Bader (Alemania), presentó la iniciativa desarrollada por IQ Consult y dirigida al emprendimiento juvenil. Esta consiste en el fomento del auto-empleo de la juventud a través de un sistema hecho a la medida y al perfil de cada joven cubriendo así las necesidades que tiene para poder emprender. Uno de los aspectos más interesantes es el seguimiento continuo propio del modelo desarrollado.
  • La reinserción laboral para mayores de 45 años fue otra de las materias abordadas durante la jornada. En esta ocasión fue Tomás Olivieri, (Argentina) quien presentó la iniciativa "Diagonal" desde la que se pretende brindar las herramientas necesarias a los mayores de 45 años para mejorar su empleabilidad.
  • No podía faltar la educación como materia pendiente en el ámbito del emprendimiento, quien trató José Manuel Pérez Díaz "Pericles" (España). "Pericles" desarrolla su labor impulsando el espíritu emprendedor en la sociedad a través de un cambio de mentalidad y actitud de las personas. En este sentido, fomenta la integración de la "Cadena de formación de emprendedores" en el currículo educativo.

Si no tuviste la oportunidad de asistir, no te preocupes, pinchando aquí podrás verlo nuevamente como si hubieras asistido. 

jueves, 7 de noviembre de 2013

Internet en un minuto

¿Que tiene una inmensa velocidad y no se mueve de su sitio? Internet.
-  278.000 mensajes de twitter publicados cada 60 segundos, 
- 350 GB de datos generados por facebook cada minuto, 
- 72 horas de vídeo subidas a la plataforma youtube en 60 segundos,
- 2 millones de búsquedas en Google en el mismo tiempo...
y un largo etcetera que impresiona. 
Los responsables de la aplicación Qmee elaboraron esta infografía con la colaboración de Intel bajo el nombre “Online in 60 Seconds”. No tiene desperdicio. En un golpe de vista podemos reconocer lo que sucede en internet a nivel mundial cada minuto. 

Como diría aquel, "En dos palabras: Im-presionante".





lunes, 4 de noviembre de 2013

Objetivos ambiciosos pero alcanzables

Quizás algunos ya le conozcáis, otros seguramente no. En cualquier caso, nunca viene mal tomar pequeñas "píldoras" de optimismo que personas como Luis Galindo transmiten de manera singular. 

Luis Galindo es conferenciante nacional e internacional empeñado en trabajar por la reilusión de España a través de una iniciativa llamada "#reilusiónate". 

Este vídeo es un fragmento extraído de su intervención en ExpoManagement, evento en el que se dan cita anualmente líderes directivos y empresarios ofreciendo algunas claves para mundo de los negocios y trasladando las últimas tendencias en diversos ámbito como son la política, las redes sociales o la economía entre otros.
Escucha atento y vívelo.



¿En qué pueblo quieres vivir? Hay cosas, no muchas, pero algunas dependen sólo de ti.